Voces por el NO

Conversemos sobre las bases militares extranjeras en Ecuador.
El interés de Estados Unidos por instalar bases militares en Ecuador no es nuevo y toma vigencia en un momento en que pierde hegemonía frente a otras potencias (China, Rusia). La prohibición de instalar bases extranjeras no solo se refiere a Estados Unidos, sino que deja al Ecuador fuera de las disputas militares de las potencias, especialmente en un contexto de enorme riesgo de nuevas confrontaciones globales.
Los resultados de la base de Manta en la lucha contra el narcotráfico fueron tan pobres que incluso fue observada por la Contraloría General de los Estados Unidos (US-GAO). La Policía Nacional confiscó 9 veces más droga que la Base de Manta, con la que nunca realizó operativos conjuntos, a pesar de supuestamente ser ese el objetivo.
La presencia de militares extranjeros, trajo varios problemas sociales y delitos: aumentó la explotación sexual de adolescentes, la desaparición de pescadores artesanales.
En Galápagos el riesgo aumenta por la fragilidad del ecosistema. Durante la presencia de la base de Baltra aumentó cuatro veces la población, introduciendo especies no endémicas (las cabras que viven en las islas fueron mascotas de los militares de Estados Unidos), maltratando a las especies protegidas, demandando recursos básicos en grandes cantidades.
Control de recursos naturales. El 68% de los conflictos territoriales en América Latina están vinculados a presencia militar extranjera en zonas ricas en recursos.
No resuelve la inseguridad. La violencia en países como Colombia y México no disminuyó con presencia militar extranjera en algunos casos, al contrario, aumentó un 20%
